martes, 16 de diciembre de 2014

COMPOSICIONES ABSTRACTAS

En la segunda evaluación, que ya está casi ahí, quiero pintar con mis alumnos un corcho, de los que utilizamos para colgar avisos, de una de las aulas del centro. Para ello he convocado un concursillo interno entre todos mis alumnos de 1º, 3º y 4º de la ESO.
Después votaremos y elegiremos un ganador cuyo diseño será "inmortalizado" y quedará muchos años en el instituto. Se trataba de hacer una composición abstracta, pintada de varios colores con la técnica y la composición absolutamente libres. Los resultados no fueron tan geniales como cabría esperar, algo que no entiendo, ya que la abstracción es muy agradecida, casi sale sin querer, en especial la geometría. Con la ayuda de compás y escuadras y algo de concentración no siempre sale un Kandinsky pero puede valer. Los corchos para carteles y avisos de las aulas que están pintados con algún motivo son los más limpios y se respetan más que los que no. No tienen firmas ni poesías, ni corazones, ni despropósitos varios. Quizás el arte amanse a las fieras, también. Os dejo aquí algunos ejemplos para que nos ayudéis a elegir.








</

martes, 30 de septiembre de 2014

Caricaturas


Este é un dos exercicios de clase que máis me divirte aínda que os meus alumnos non mostran o mesmo entusiasmo. Non lles resulta nada sinxelo esaxerar os rasgos propios ou os dos compañeiros e sempre acaban  un tanto agobiados polo esforzo ou molestos ó verse representados nos debuxos. Prefiren facer un retrato máis realista. A caricatura non é máis que un exercicio de humor e así hai que tomalo. Aquí tedes algúns exemplos de caricaturas de rapaces que pasaron polo centro nestes quince cursos, a ver se recoñecedes a alguén. Encántame revisalas e lembralos. É un bonito recordo para os autores, os protas e para mín. Agardemos que este curso obteñamos un montón de caricaturas igual de xeniais.


jueves, 3 de octubre de 2013

FALSO GRABADO


Por múltiples circunstancias adversas, no he podido actualizar el blog en el último año. Durante estos meses de silencio bloguero, he visto muchas cosas que me gustaría compartir con vosotros, pero no fue posible por este medio. La principal causa es que la empresa Telefónica no se digna a cumplir con su obligación, que es instalarme una línea, con lo cual no tengo Internet en mi casa y mi vida ha dado un giro radical. Ha sido duro acostumbrarme a vivir sin la posibilidad de consultar una y mil veces todas esas fuentes maravillosas de las que Internet está dotada y espero con toda el alma que no sea una situación definitiva. Trataré ahora de recuperar cierta normalidad y volver a enseñaros cositas sorprendentes que hacen artistas muy productivos por todo el planeta y de paso también, ya que os hace tanta ilusión, seguir mostrando vuestros trabajos de clase.

Hoy empiezo por esto último: voy a enseñaros los falsos grabados que hicimos a final del pasado curso en los dos grupos de 3º de la ESO.  Hay alguno, cuya copia cuelga ya de muchas paredes del centro, de lo "chulibérrimo" que quedó. Los temas escogidos fueron muy variados: la mayoría obras pictóricas de Hundertwasser, Uminga, escenas de dibujos animados, autorretratos...

Esta técnica cada día me gusta más. El efecto de la tinta negra contrastada con el resto de los colores y la textura de la que dota al papel, crea un resultado interesante tanto en lo cromático como al tacto. Es un ejercicio que los alumnos hacen disfrutando en cada paso y esperamos que os gusten.


Lucía Ramos


Rubén Botana


Katiana Veiga
Lorena Glez. Quarta


Marina de la Iglesia




Rebeca Gende

Patricia Lema

Daniel Gándara

Jennifer Jiménez

miércoles, 25 de abril de 2012

GRABADOS AL LINÓLEO













Este año, en breve, en 3º de la ESO empezaremos a trabajar con la técnica del grabado al linóleo. Para que os inspiréis os dejo algunos ejemplos que realizaron vuestros compis el curso pasado. Este año tenemos que intentar superarlos, con la paciencia que este ejercicio requiere y sin cortarnos con las gubias... ánimo chicos!!!

sábado, 21 de abril de 2012

TOM FRANZEN



Tom Franzen é un artista orixinario de Bruxelas que utiliza as rúas como escenario do seu traballo.  Xoga na súa obra co impacto e a sorpresa, co surrealismo e cun forte sentido do humor (isto último parécelle parte fundamental na arte e lamentablemente en vías de extinción). Esta instalación atópase en Molenbeek, en Bélxica, ten outras moitas pero pareceume que esta é a que máis vos vai engaiolar.

vía

jueves, 19 de abril de 2012

FARHAD MOSHIRI







Tedes aquí a solución do enigma: a instalación do artista iraniano Farhad Moshiri está feita con centos de coitelos de cociña. 


Facendo trampas non valía, Suso!!! ;)

martes, 17 de abril de 2012

OS POST-ITS DE SHIMADA

Namentres seguides pensando que elemento se repite  na instalación anterior deixovos con estoutra que se fixo tamén cun elemento cotián e ben coñecido por todos. O artista Shimada do estudo de arquitectura Tato pensou en crear estruturas pegando Post-Its, así que os alumnos de deseño e arte da Universidade de Kyoto ofrecéronse a axudalo creando esta etérea obra que da ganas de atravesala correndo ¿non si?






vía