sábado, 9 de abril de 2011

MARK RYDEN





























































Una de las tendencias artísticas del momento es el Lowbrow Art, algo así como un arte sin pretensiones intelectuales. El máximo exponente de esta tendencia es Mark Ryden. Un artista único e inusual, que se ha convertido en un referente a la hora de hablar del surrealimo pop. De niño, los profesores se desconcertaban al ver los autorretratos con un tercer ojo en mitad de la frente o los animales con las vísceras fuera que dibujaba el pequeño Mark. Desde aquellos años Mark Ryden (1963, California) continúa creando universos extraños y perturbadores, donde se mezclan imágenes sacadas de cuentos de niños con iconografía pop, frases en latín, la numerología, elementos de la alquimia, imágenes religiosas, la imagen de Benjamin Franklin por todas partes, carne y mucha sangre. Utiliza el mismo universo de los surrealistas, fascinado por el inconsciente colectivo e individual, pero lo dota de una imaginería deliberadamente cargada de connotaciones culturales actuales.

Es así como la trayectoria de Ryden cruza desde la ilustración hasta un manejo eximio del óleo, trabajando tanto en proyectos personales como en carátulas de discos de célebres artistas como los Red Hot Chili Peppers, Ringo Starr o Michael Jackson. Para este último, Ryden diseñó la carátula del álbum Dangerous, una de las más emblemáticas de Jackson y que según muchos, junto al Sargent Pepper’s de los Beatles, una de las carátulas más logradas de la historia del pop.

De pequeños y grandes formatos, Ryden muestra en ellos su prolijo manejo de óleo sobre tela o del lápiz sobre el papel, con dibujos que mezclan inocencia y perversión al mismo tiempo. Sobre la inspiración para tan curiosas creaciones, Ryden afirma que intenta alimentar el espíritu con las más diversas fuentes como fotografías de insectos, cuadros del Bosco y Goya, libros acerca de los creadores de circos antiguos, películas de Harryhausen (director de efectos especiales de King Kong), fotos antiguas de gente extraña, libros infantiles de ciencia y del espacio, ilustraciones médicas, música de Frank Sinatra y Debussy, revistas, t.v., Jung y Freud, Ren & Stimpy, Joseph Campbell y Nostradamus, Ken y Barbie, la alquimia, la masonería, el budismo.

Ryden dice que por la noche tiene la cabeza tan llena de ideas que no puede dormir. “Las mezclo todas y creo mi doctrina personal sobre la vida y el universo. Para mí, algunas cosas parecen juntarse y hay ciertos paralelos y claves por todo alrededor . Tiene que haber algo de Alicia en el País de las Maravillas que encaje con Charles Darwin… Creo que el mundo esta lleno de cosas increíbles y maravillosas. Esto es lo que yo pongo en mis pinturas”.

Me encantita, ¿a ti no?

jueves, 7 de abril de 2011

CONTRASTES CROMÁTICO-XEOMÉTRICOS



Algún dos meus alumnos de 3º e todos os de 4º realizaron este ano collages xogando coas tixeiras e a cartolina. O resultado son estas composicións xeométricas de forte contraste cromático que están moi ben ¿non si?

































lunes, 4 de abril de 2011

PINTANDO POR...

... BEATRIZ MILHAZES

DOLORES SUÁREZ GARCÍA - 1º ESO


ANDREA DOCAMPO BELLO - 1º ESO


ÁNGELA FACAL PENSADO - 1º ESO


ALBA SOUTO AMIGO - 1º ESO


Como comentaba no post anterior, Beatriz Milhazes, é unha das artistas máis veces elixida polas miñas alumnas cando lles propoño que escollan unha obra para versionar. Amósovos aquí varios traballos realizados en 1º da ESO, pero en distintos cursos, por catro alumnas especialmente creativas.

BEATRIZ MILHAZES







Beatriz Milhazes es una pintora brasileña nacida en 1960 muy conocida internacionalmente. Trabaja con formatos enormes y su pintura es la mezcla del modernismo con la artesanía y la decoración brasileña. La superficie pictórica funciona a modo de pentagrama abstracto donde las formas circulares y la superposición de líneas ofrecen intensidad visual y sensación de movimiento. Las formas orgánicas, evocan los paisajes tropicales con flores y plantas de su país. Sus colores brillantes abarcan toda la paleta, sus curvas, el barroquismo de su obra, la alegría que desprende la convierten en una de las artistas favoritas de mis alumnas. Sus lienzos de gran escala funcionan, a veces, como collages o grandes tejidos de ganchillo, donde la artista coloca envoltorios de dulces y chocolates (que le dan ese punto tan pop) y en los últimos tiempos añade también cortes de vinilo. Curiosamente siempre son ellas las que eligen a esta artista para hacer su propia versión con resultados muy divertidos. Será que es una obra con alma femenina...











sábado, 2 de abril de 2011

RECREANDO UP





National Geographic está preparando una serie nueva de documentales para su cadena llamada ‘How hard can it be?‘ (¿Cuanto costaría?). En estos programas pretenden encontrar soluciones a ciertas hazañas que en principio solo estarían en nuestra imaginación. En este proyecto, que se estrenará el próximo otoño (aún se está rodando) se encuentran involucrados un gran número de científicos e ingenieros que resuelven los problemas que puedan surgir.

Hace unas semanas se propusieron emular a una de las películas más mágicas de Pixar, la oscarizada y emotiva ‘Up’. Intentaron elevar con globos de helio una casa de las características de la de Carl Fredricksen, el protagonista de la película. El despliegue y la preparación, fue descomunal. Y la verdad es que el resultado es bastante curioso: lograron elevar la casa, de 25m2, hasta los 300m de altura gracias a 300 globos de helio, llegando a durar el “vuelo” una hora. Un logro divertido y visualmente impactante. ¿Quién se apunta a repetirlo?










VISTAS DIÉDRICAS INTERACTIVAS

José Antonio Cuadrado Vicente é un profesor salmantino, licenciado en BBAA, apaixonado pola súa profesión e afervoado do debuxo técnico e os sistemas de representación. Ten publicado en Internet un montón de ferramentas e aplicacións interactivas que comparte altruistamente para que todo aquel que desexe mellorar a súa visión espacial e practicar dun xeito moi lúdico pódao facer sinxelamente. Nesta ocasión tomámoslle prestada unha animación sobre as vistas diédricas de varias pezas que a moitos vailles vir moi ben. Animádevos!!!!

(Se pinchades no nome deste profe lévavos á aplicación. Quiteino porque a música de fondo vainos facer tolear.)

viernes, 1 de abril de 2011

HANOCH PIVEN







Hanoch Piven nació en el año 1963 en Uruguay pero realmente es un artista israelí. Es muy conocido internacionalmente por sus caricaturas. Sus composiciones son collages formados por objetos cotidianos y restos de materiales y también por objetos que se asocian al personaje que representa. Sus caricaturas aparecen en la prensa constantemente (Newsweek, Rolling Stone, The Times...). Ya veis que se pueden hacer cosas flipantes con cualquier material de desecho. Algunos no tienen el nombre ¿los reconoces?