martes, 7 de julio de 2015
Collages
En las dos últimas semanas de curso, cuando mis alumnos de 3º de la ESO ya no pueden pensar en otra cosa que no sea playas y verbenas de verano, agotados perdidos, hartos de madrugones, exámenes y profes, voy yo y no se me ocurre mejor cosa que proponerles como trabajo final que hagan un collage donde tengan que aparecer ellos de alguna manera. Dadas las circunstancias, bastante bien están. Son resultados muy divertidos, muy frescos y alguno muy "currado" de autores que apuntan maneras en esto del artisteo plástico. Feliz verano chicos!!!
miércoles, 17 de junio de 2015
Retratos
Disfrutad con los retratos que hicimos en la segunda evaluación en 4º de la ESO. Fue una experiencia realmente divertida con un claro protagonista.;)
jueves, 30 de abril de 2015
Falso grabado diciembre 2014
Nos últimos tres cursos traballamos en 3º da ESO coa técnica do falso gravado e sempre resulta moi interesante para os alumnos. Quizáis porque dentro do mesmo exercicio pasamos por procesos moi distintos. Primeiro elixen un motivo do seu agrado que pintan de vivas cores para que despois destaque sobre o negro. Logo tapamos coa cera e rematamos cubrindo o papel coa tinta china. Por último lavamos o papel e raspamos a cera e aparece de novo o debuxo de tal xeito que parece un gravado. De ahí o nome. Hai que tratar de ser moi meticulosos co manexo do pincel e a cera para que o resultado sexa o máis limpo e satisfactorio posible. O falso gravado é unha técnica que pode desenvolver dende un rapaz de Educación Infantil ata o máis exitoso dos artistas gravadores. É moi agradecida e moi amena. Estéticamente é moi expresiva. Animádevos a practicala na casa!!!
martes, 16 de diciembre de 2014
COMPOSICIONES ABSTRACTAS
En la segunda evaluación, que ya está casi ahí, quiero pintar con mis alumnos un corcho, de los que utilizamos para colgar avisos, de una de las aulas del centro. Para ello he convocado un concursillo interno entre todos mis alumnos de 1º, 3º y 4º de la ESO.
Después votaremos y elegiremos un ganador cuyo diseño será "inmortalizado" y quedará muchos años en el instituto. Se trataba de hacer una composición abstracta, pintada de varios colores con la técnica y la composición absolutamente libres. Los resultados no fueron tan geniales como cabría esperar, algo que no entiendo, ya que la abstracción es muy agradecida, casi sale sin querer, en especial la geometría. Con la ayuda de compás y escuadras y algo de concentración no siempre sale un Kandinsky pero puede valer. Los corchos para carteles y avisos de las aulas que están pintados con algún motivo son los más limpios y se respetan más que los que no. No tienen firmas ni poesías, ni corazones, ni despropósitos varios. Quizás el arte amanse a las fieras, también. Os dejo aquí algunos ejemplos para que nos ayudéis a elegir.
Después votaremos y elegiremos un ganador cuyo diseño será "inmortalizado" y quedará muchos años en el instituto. Se trataba de hacer una composición abstracta, pintada de varios colores con la técnica y la composición absolutamente libres. Los resultados no fueron tan geniales como cabría esperar, algo que no entiendo, ya que la abstracción es muy agradecida, casi sale sin querer, en especial la geometría. Con la ayuda de compás y escuadras y algo de concentración no siempre sale un Kandinsky pero puede valer. Los corchos para carteles y avisos de las aulas que están pintados con algún motivo son los más limpios y se respetan más que los que no. No tienen firmas ni poesías, ni corazones, ni despropósitos varios. Quizás el arte amanse a las fieras, también. Os dejo aquí algunos ejemplos para que nos ayudéis a elegir.
</
martes, 30 de septiembre de 2014
Caricaturas
Este é un dos exercicios de clase que máis me divirte aínda que os meus alumnos non mostran o mesmo entusiasmo. Non lles resulta nada sinxelo esaxerar os rasgos propios ou os dos compañeiros e sempre acaban un tanto agobiados polo esforzo ou molestos ó verse representados nos debuxos. Prefiren facer un retrato máis realista. A caricatura non é máis que un exercicio de humor e así hai que tomalo. Aquí tedes algúns exemplos de caricaturas de rapaces que pasaron polo centro nestes quince cursos, a ver se recoñecedes a alguén. Encántame revisalas e lembralos. É un bonito recordo para os autores, os protas e para mín. Agardemos que este curso obteñamos un montón de caricaturas igual de xeniais.
jueves, 3 de octubre de 2013
FALSO GRABADO
Por múltiples circunstancias adversas, no he podido actualizar el blog en el último año. Durante estos meses de silencio bloguero, he visto muchas cosas que me gustaría compartir con vosotros, pero no fue posible por este medio. La principal causa es que la empresa Telefónica no se digna a cumplir con su obligación, que es instalarme una línea, con lo cual no tengo Internet en mi casa y mi vida ha dado un giro radical. Ha sido duro acostumbrarme a vivir sin la posibilidad de consultar una y mil veces todas esas fuentes maravillosas de las que Internet está dotada y espero con toda el alma que no sea una situación definitiva. Trataré ahora de recuperar cierta normalidad y volver a enseñaros cositas sorprendentes que hacen artistas muy productivos por todo el planeta y de paso también, ya que os hace tanta ilusión, seguir mostrando vuestros trabajos de clase.
Hoy empiezo por esto último: voy a enseñaros los falsos grabados que hicimos a final del pasado curso en los dos grupos de 3º de la ESO. Hay alguno, cuya copia cuelga ya de muchas paredes del centro, de lo "chulibérrimo" que quedó. Los temas escogidos fueron muy variados: la mayoría obras pictóricas de Hundertwasser, Uminga, escenas de dibujos animados, autorretratos...
Esta técnica cada día me gusta más. El efecto de la tinta negra contrastada con el resto de los colores y la textura de la que dota al papel, crea un resultado interesante tanto en lo cromático como al tacto. Es un ejercicio que los alumnos hacen disfrutando en cada paso y esperamos que os gusten.
Esta técnica cada día me gusta más. El efecto de la tinta negra contrastada con el resto de los colores y la textura de la que dota al papel, crea un resultado interesante tanto en lo cromático como al tacto. Es un ejercicio que los alumnos hacen disfrutando en cada paso y esperamos que os gusten.
![]() |
Lucía Ramos |
![]() |
Rubén Botana |
![]() |
Katiana Veiga |
![]() |
Lorena Glez. Quarta |
![]() |
Marina de la Iglesia |
![]() |
Rebeca Gende |
![]() |
Patricia Lema |
![]() |
Daniel Gándara |
![]() |
Jennifer Jiménez |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)