viernes, 16 de diciembre de 2011

BONSOIR PARIS

Veño de atopar unha obra duns artistas franceses que vos teño que amosar canto antes: é unha pasada!!! Esta serie se chama "Duramen" e está composta por varias instalacións nas que ó ver a obra de lonxe semella pintura caendo ou chocolate derreténdose. En realidade estas esculturas están realizadas en madeira de distinto tipo. É un traballo espectacular do estudio Bonsoir Paris composto polo dúo de artistas Rémy Clémente e Morgan Maccari.

¿Non flipades??













martes, 13 de diciembre de 2011

FALSO GRABADO 2011

Este año, en 3º de la ESO, volvimos a trabajar el falso grabado. Es un ejercicio este que se nos resiste, siempre tenemos problemas y esta vez nos salieron peor que el curso pasado. Es una técnica que me gusta mucho pero no acaba de salir del todo bien. O nos falla el papel, o la pintura, o la cera de la vela. Las prisas de última hora también tuvieron que ver para que el proceso resultase fallido. Quizás con más paciencia habríamos pasado mejor la cera, respetando los contornos y protegiendo los colores para que no quedase tan sucio el resultado final.

De todos modos tampoco están mal del todo ¿no creéis?


DANIEL GARDA

ÁNGELA FACAL

ANDREA VARELA

FÉLIX VIQUEIRA

ELIZABET ZURRO

SARA EIRÍN

ÁLVARO MOL

NURIA LEMA

JOSÉ MANUEL SOUTO

IVÁN BARDANCA

CORAL COTELO

ALBA ABELENDA

sábado, 3 de diciembre de 2011

A CASA DA SEMANA - MÁRIO ROCHA








Portugal, país querido, admirado e frecuentadísimo por mín, está cheo de pezas arquitectónicas que me fascinan. Como xa hai moito tempo que non vos amoso ningunha vivenda, unha vez máis por falta de tempo, non de ganas, hoxe xa nos tocaba, así que imos coñecer unha obra do arquitecto Mário Rocha. (Con este nome tiña que adicarse á construcción)

Ver de cando en vez boa arquitectura é algo moi necesario para educar o gusto, igual que ver bo cine ou calquera mostra de arte ou cultura de calidade. Coñecer a historia da arquitectura axudará a evitar aberracións estéticas, por desgraza, tan comúns na nosa terra. Se nos afacemos a ver liñas puras, sinxelas, sen ornamentos innecesarios, aproveitando os materiais da contorna e sen estridencias, é posible que non se nos ocorra a marabillosa idea de facer na nosa vivenda un peche cheo de leóns de pedra (nas proximidades da miña casa hai unha), pintar a casa de violeta (a carón do insti temos unha mostra) ou rodeala con columnas tipo cariátide (esto non o vin pero aposto a miña testa a que existe).

Mário Rocha utiliza para pechar a casa, pedra da zona que está perfectamente integrada co resto dos materiais que utiliza como a madeira, o cristal ou o aceiro. Utiliza a cor branca, sempre é máis luminosa e racionalista, e vidros inmensos que comunican o interior co exterior. Ten algúns detalles que omitín porque, para o meu entender, afeaban a construcción pero, en xeral, os materiais están ben elixidos e é un tipo de vivenda que é máis asequible que outras que vos amosei noutras ocasións.

Casas para soñar ¿non si?

martes, 22 de noviembre de 2011

LEAH GIBERSON










He de deciros que últimamente me siento tan ocupada y cansada como no había estado hace mucho tiempo. Hago recados y pequeñas cosas en las que estoy ahora envuelta que me ocupan tardes y tardes, incluso pensamientos nocturnos, y que no me dejan ni un momento para cosas que tanto me gustan como es actualizar el blog. Las profes tenemos tantas facetas que la de blogueras, a veces, tiene que esperar unos días. Me gustaría mostraros más artistas geniales, más casas impresionantes, más obras sorprendentes pero cuando tengo un momentito para ello no tengo ni fuerzas. Esperemos que a partir de ahora vayan las cosas mejor, por ahora os dejo que disfrutéis con la obra de Leah Giberson.


Leah Giberson es una pintora americana que hace estas obras hiperrealistas tan evocadoras. Parte siempre de fotografías de lugares, casas u objetos que luego pinta con esa atmósfera de soledad y abandono con acrílicos, técnicas digitales y algún que otro bordado. Generalmente son escenas veraniegas captadas muy intensamente, parece que podemos sentir el calor del sol sobre la cara. Imágenes muy muy americanas, con esas caravanas típicas metálicas de formas redondeadas tan pop, atmósferas tranquilas, que hace inevitablemente que asociemos estas pinturas con momentos felices de relax y paseos por el campo. Además, plasma perfectamente los reflejos de la luz, del aire y de los objetos. Pinta casas solitarias, caravanas vacías, espacios sin gente pero todo envuelto de un curioso y alegre optismismo.

Me encontré su obra hace tiempo en alguna página y tardé unas semanas en volver a ubicarla y por fin os la puedo enseñar. Son chulísimas sus pinturas ¿verdad?


Im always amazed with Leah´s ability to capture a summer moment so vividly. Also, the reflections in the Airstream trailers are awesome. Her work falls somewhere between the worlds of photography, painting and collage. Leah Giberson begins each piece with photographs of seemingly ordinary and mundane scenes, which she then paints directly upon to distill and reveal the visually poignant moments that exist all around us, but are usually overlooked. There is a quiet anxiety and loneliness in these images of isolated houses, empty chairs, abandoned pools and vacant streets. Shadows loom from unknown/unseen sources, horizon lines become uncomfortably close, people are absent and geographic clues are obscured. Despite all this uneasiness, there is also a sense of bravery or at least a blind and determined optimism.

sábado, 5 de noviembre de 2011

HERB WILLIAMS

Herb Williams é un artista nado en Alabama no ano 73. Demóstranos co seu traballo que calquera material, por banal e cotidiano que sexa, é susceptible de ser convertido en obra de arte. O máis interesante da súa obra, esculturas un tanto "kitsch" , son as súas pezas realizadas con ceras de cores das que vos mostro hoxe uns cantos exemplos. É alucinante a instalación ó aire libre de formas orgánicas e ondulantes. ¡Disfrutádeas!


Herb Williams es un artista nacido en Alabama en el año 73. Nos demuestra con su trabajo que cualquier material, por banal y cotidiano que sea, es susceptible de ser convertido en obra de arte. Lo más interesante de su obra, esculturas un tanto "kitsch" , son sus piezas realizadas con ceras de colores de las que os muestro hoy unos cuantos ejemplos. Es alucinante la instalación al aire libre de formas orgánicas y ondulantes. ¡Disfrutadlas!

Herb Williams is an artist born in Alabama in 73. His work shows that any banal material it´s capable of being turned into a work of art. The most interesting of his work, a little bit "kitsch" sculptures, are his work done with crayon. I show you a few examples. It's amazing the outdoor installation of organic forms and undulating. Enjoy them!






















sábado, 29 de octubre de 2011

MARY ELLEN CROTEAU




Hoxe vou mostrarvos o sorprendente traballo dunha artista nada no ano 50, que vive en Chicago e se chama Mary Ellen Croteau. Aínda que ten unha obra inmensa e realmente variopinta, hoxe póñovos só un par das súas obras. A razón é a similitude coa proposta que vos fixen o curso pasado que comezou a xestarse pero aínda non se resolveu por falta de oportunidade. ¿Lembrades que estivemos colleitando miles de tapóns de botellas que temos clasificados por tamaños e cores na aula de Plástica? Pois alí seguen, agardando pacientemente as nosas ideas...

Neste caso trátase dunha obra en tres dimensións, unhas columnas sen fin, ó estilo de Brancusi e dunha obra pictórica tipo collage. Todo realizado con tapas de botes e botellas de múltiples cores.

O truco desta obra hiperrealista é a infinita paciencia, tamén o feito de ir afastándose constantemente para ver se dende lonxe se vai acadando o efecto buscado coas superposicións de tapóns, combinando cores e formas. Supoño que, pixelizando a fotografía, adiantarase tamén, moito traballo.








Hoy os voy a enseñar el sorprendente trabajo de una artista nacida en el año 50, que vive en Chicago y se llama Mary Ellen Croteau. Aunque tiene una obra inmensa y realmente variopinta, hoy os pongo solo un par de sus obras. La razón es la similitud con la propuesta que os hice el curso pasado que comenzó a gestarse pero aún no se resolvió por falta de oportunidad. ¿Recordáis que estuvimos recolectando miles de tapones de botellas que tenemos clasificados por tamaños y colores en el aula de Plástica? Pues siguen allí, esperando pacientemente nuestras ideas...

En este caso se trata de una obra en tres dimensiones, unas columnas sin fin, al estilo de Brancusi y de una obra pictórica tipo collage. Todo realizado con tapas de botes y botellas de múltiples colores.

El truco de esta obra hiperrealista es la infinita paciencia y el ir alejándose constantemente para ver si desde la distancia se va consiguiendo el efecto buscado con las superposiciones de tapones, combinando colores y formas. Supongo que pixelizando la fotografía se adelantará también, mucho trabajo.




Today I´ll show you the amazing work of an artist born in the year 50, who lives in Chicago and she´s called Mary Ellen Croteau. Although she has a really huge an varied work, today I has chosen just a couple of hers works. The reason is the similarity with the proposal that I made ​​the last year began to take shape but still not resolved due to lack of opportunity. Do you remember that we were collecting thousands of bottle caps that have assorted sizes and colors in the classroom ? They are still there, waiting patiently for our ideas ...


In this case it is a work in three dimensions, endless columns with the style of Brancusi and a collage-like paintings. All caps made ​​with cans and bottles of many colors.

The trick of this work is the infinite patience and going away constantly to see if far away from the distance it´s getting the intended effect of closures overlap, combining colors and shapes. I guess the picture is pixelated advance too much work.